domingo, 8 de mayo de 2011

Ensayo

Gaspar Ruiz defensor patriótico o fiel enamorado
César Vicenzo Ramírez #33 4to A comercial

Para comenzar, muchos desde que tenemos una edad en la cual podemos razonar con pensamientos maduros que tenemos la oportunidad de apreciar las noticias en los canales de televisión locales o extranjeros. Vemos y escuchamos aparte de las noticias de delincuencia, robos, las alzas de precios entre otras cosas, también visualizamos las guerras como por ejemplo: la de Vietnam y estados unidos. A simple vista pensamos que es solo guerra pero detrás de esos hechos están las personas valientes que luchan por una causa en común que otro le obliga a hacer pero no nos preguntamos si aparte de esas órdenes superiores dichos guerreros tienen un motivo más fuerte el cual luchar. Entre estas razones suficientemente poderosas para darle valor a un hombre de lucha pueden estar: su patria, sus hijos, el amor de su vida, incluso hasta para salvar su propia vida y regresar como un héroe. Este es el caso que trataremos de indagar a fondo el motivo de lucha del personaje de la obra de Joseph Conrad, titulada como el mismo protagonista le presento a Gaspar Ruiz defensor patriótico o fiel enamorado.

Para continuar, debemos antes que nada saber la definición de defensor patriótico ó defensor del pueblo según la enciclopedia libre Wikipedia, “este es una autoridad del estado que ejerce el derecho de luchar por su patria de amanzanas y/o yugos”1. Gaspar Ruiz se le puede llamar uno de estos ya que según la obra el fue al sur de chile y destruir un polvorín que se encontraba en el territorio controlado por los realistas. No obstante el amor no podemos dejarlo atrás ya que influye en  maneras positiva en las personas ya que dispuestos a caerles bien a una persona cambiamos aspectos de nuestra vida diaria. También el amor nos hace sentir de una manera espectacular al estar cerca de la persona que amamos, por ejemplo, “cuando ella aparecía en la choza el infeliz sentía alivio”2. Otro aspecto es la  fuerza que le da al final para hacer lo que sea necesario para salvar a su amada, por ejemplo, “no tema señor para mi solo sois una cureña del cañón y no malgastare ni un disparo”3, volverse cureña de un artefacto tan pesado prueba de la fuerza que dio dicho amor.

Pasare a seguir hablándole fuerte amor de Gaspar Ruiz por su patria el cual era bastante diferente al de Herminia, ya que por un lado era parte de su trabajo y ya que al principio de la obra decía que había desertado quería también demostrar lo contrario. Gaspar logro muchos objetivos y aumento de rango rápidamente como, por ejemplo, en una parte habla con el general San Martín y este le confía una patrulla para ir al sur de chile y destruir un polvorín. Este mencionado polvorín estaba a cargo de las fuerzas realistas, Gaspar cumplió con éxito su misión y al regreso San Martín le concede el grado capitán y le confía la tarea de defender la frontera del sur, aunque se notaba que era un hombre de gran corazón y lo demostraba en su lenidad con los realistas. No obstante el además de eso se caso con Herminia una mujer partidaria de los realistas la cual paso a convertirse a su única mujer en toda la obra con la cual concedieron una linda hija llamada al igual que su madre Herminia. Pero al ver en la obra que Gaspar Ruiz captura dos buques y se los entrega a España en y es nombrado coronel del ejercito español en ese mismo momento traiciono su patria chilena a la cual debió serle fiel a toda cuesta en expresión de un fuerte amor el cual quedo claro que no llevaba en su corazón.

A pesar de que Gaspar aparentaba ser un hombre brusco e insensible debido a su físico, este tenía en su corazón un gran amor a flor de piel por Herminia; sin importar el poco tiempo que este había convivido con ella durante el  lapso en que estuvo hospedado en su casa mientras se encontraba indispuesto. A diferencia del amor que Gaspar sentía por su patria el amor que este sentía por Herminia era algo más trascendental, ya que Herminia se llegó a convertir en una parte esencial y de gran influencia en su vida. El amor de Herminia llevaba a Gaspar a cometer cualquier acto por absurdo que le pareciera ya que Gaspar estaba totalmente entregado a ella, tanto como para poner en riesgo su propia vida; un ejemplo de esto fue “cuando Gaspar salvó a Herminia del terremoto que dejó la casa donde ésta habitaba totalmente en escombros”4. Gaspar Ruiz inspirado en el amor que sentía por Herminia se esmeraba por conseguir a toda costa la felicidad y el bienestar de ella, protegiéndola sin limitación alguna de todo lo que podría presentar un peligro para ésta. Se puede decir que esto último fue lo que llevó a Gaspar Ruiz hasta su muerte, en su intento de recuperar a su amada de las manos de sus enemigos, con tal de seguir consumando su amor con Herminia poniendo su fuerza al máximo en una lucha inútil.
Para finalizar,  ya hemos visto la manera en que influye el amor en la vida de Gaspar Ruiz, su “amor por la patria” y el fuerte y verdadero amor que tiene por aquella mujer pálida de gran belleza partidora realista su  esposa Herminia. Aunque hemos visto que cada cual es diferente para Gaspar y a simple vista no encontramos parentescos o cosas en común estas si tienen una relación entre si que es el motivo de vida. A continuación el porque, importancia de su “amor” patriótico simplemente que demostrar que no era un desertor en la guerra un motivo que lo demuestra muy fuerte en la obra sobrevive a su ejecución y pide salvoconducto con San Martín. Importancia de su amor (Herminia) como mencione antes la salvo del terremoto e intento salvarla utilizando su propio cuerpo de cureña de un cañón, su relación es el motivo de vida que ambas les daba, esa razón de vivir que tenia tan fuerte para continuar adelante y seguir avanzando. Para concluir hemos dejado cada punto atado cada duda resuelta de el “Hulk” de esos días caracterizado por su fuerza y gran corazón Gaspar Ruiz defensor patriótico o fiel enamorado

2-    “Cuando ella aparecía en la choza el infeliz sentía alivio” (Joseph Conrad 60).

3- “no tema señor para mi solo sois una cureña del cañón y no malgastare ni un disparo” (Joseph Conrad 113)


                    
4- “cuando Gaspar salvó a Herminia del terremoto que dejó la casa donde ésta habitaba totalmente en escombros” (Joseph Conrad 76)

Mi mejor poema

La poesía no es.
La poesia no es una escena de una película no es lo que hicimos aquella noche debajo de la camita no es pensar que seras mía y que cada noche por los cielos conmigo tu volarías.

Poema de Joshep Conrad


Joseph Conrad un hombre prácticamente vivió en el mar nació en Berdiczen murió en Bishospburne fecha de recordar el 1874 cuando a Marsella viajo hombre de mar se convirtió y durante varios años en mercantes franceses navegó los siguiente que el destino le deparo en uno de los mejores escritores de mar se convirtió. Se sentó en su casa bebió agua y pensó los Jim y Nosytomo y El corazón de tinieblas fueron algunas importantes obras que él escribió.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Ensayo sobre "la guagua" por Juan Luis Guerra


                                      por César Ramirez
                                                                                    4to A contabilidad 33 

Para comenzar, según vamos creciendo y desarrollando nuestras mentes,
Nuestros padres nos inculcan valores como son, la responsabilidad, lealtad, honestidad, entre otros, que nos permiten discenir entre el bien y el mal. No obstante, con el pasar del tiempo nos olvidamos o mejor dicho no tenemos en cuenta dichos valores enseñados por nuestros padres, y nos olvidamos o mejor dicho no tenemos en cuenta dichos valores enseñador por nuestros padres, y nos volvemos egoístas personas que solo desean el bien personal y no toman en cuenta al de al lado. Por consiguiente, al tener tantas personas ignorantes, egoístas, arrogantes, son unos de los principales motivos por el cual nuestra nación se esta cayendo a pedazos literalmente. Por ende, al ver nuestra nación hecha pedazos podremos armar un hermoso rompecabezas fundamentado en los valores y la voluntad de mantenerlo, para esto debemos abordar la guagua como conciencia del pueblo dominicano.

Continuaremos con la definición de guagua según la real academia española (rea) “vehiculo automotor que presta servicio urbano o interurbano en un itinerario fijo o mejor dicho una ruta fija”. Pero está no es la definición que estamos buscando, ya que el gran compositor dominicano Juan Luis guerra se dirige a la “guagua” como el país o como aparece en el video de la misma música, la bella Quisqueya. Por lo tanto, nos llama a las personas que abordemos la guagua que retomemos esa conciencia que nos ha sido arrebatada con palabras bonitas y despertemos al chofer, ponga la primera y pise a fondo el acelerador. En efecto, debemos hacer algo al respecto o la guagua retrocederá y se atascara en un charco de lodo, del cual por mas que aceleremos no podremos salir, debemos empezar a actuar si queremos mejor futuro.

En vista de que, los últimos años en nuestro país ha ido retorciendo ó dando reversa a toda velocidad con problemas como, aumento del desempleo, escuela, hospitales sin terminar y la pobreza. Por lo visto es bastante bueno que el intérprete y compositor Juan Luis guerra aporte su primer grano de arena y trate de concientizar nuestro país con su fabuloso tema “la guagua”. Aunque esto sea tarea de todos aportando cada uno con lo que pueda hacer y así operar con láser aquellas personas que no ven lo que esta pasando en la sociedad actual. Por lo tanto, vuelvo, y, continuare insistiendo en que cada cual aporte su grano de arena y convertir ideas y sueños en realidad y así en un futuro no muy lejano, hablar con orgullo de lo que hicimos para cambiarla.

Por lo que debemos también, orientar a los niños siendo nosotros su ejemplo a seguir, ya que los pequeños inocentes repiten lo que ven de los mayores y esas acciones que ellos ven serán lo que seguirán. Pues, son figuritas literalmente que tenemos a cargo de moldear y puede ser lo que lleven esta nación a su máximo bienestar y ser un país estable. Sinos quedamos con los brazos cruzados esta se tornara una nación en la cual no se podrá vivir de tan difícil que se tornara la situación. Luego deberemos anexarnos a una gran potencia y esto se consideraría una vergüenza después de tanta sangre derramada en el pasado para que seamos un país libre. Se que hablo por la mayoría de nuestro país al decir que no nos gusta la situación de hoy en DIA pero, hasta ahí llega nuestro nivel de ignorancia, ya que sabemos la situación y solo abrimos la boca para quejarnos y no hacer nada al respecto, por lo tanto insisto por tercera vez en que conscientísimos ahora que es temprano del rumbo que tomara nuestro país.

Para finalizar, sabemos la situación en que se encuentra nuestro país, es realmente aterrador lo mas interesante de todo, es que estamos ciegos ante el deterioro de nuestra democracia y soberanía que si nos ponemos a recordar nunca hemos tenido soberanía y democracia. Confiamos demasiado en los políticos que nunca piensan en los demás solo en ellos, tanta modernidad no vale la pena si la mentalidad de lo monótono y el robo aunque pese nuestra cabeza la despreocupación con la irresponsabilidad crean el retroceso de nuestro país. Al igual como demuestra la canción “la guagua”  de Juan Luis Guerra, el país tiene el acelerador hasta el fondo con el cambio en reversa y lo irónico del caso es que bailamos y gozamos mientras esto sucede. Por ende, debemos tomar este asunto en nuestras manos y enseñarle a cada ciudadano de la Republica Dominicana a que aborden la guagua como conciencia al pueblo dominicano.

Poemas de poesía practica.

Que es poesia?

Que es poesía? Será alcohol en una cortada o sal y limón
Que es poesía? Sentir tu cuerpo y el Mio bañado en sudor
Será lo que me llenara la vida de alegría.

Don Quijote

Luche contra los molinos
No pudieron conmigo
Pues mi poder es tan fuerte
Que los derribe en un segundito.

Ojala que llueva

Ojala que llueva leche rica
Para preparar nesquik
Todos los días
Y obtener proteínas
Para luchar día a día.

El mar es como...

El mar es tan inmenso
Como mis pensamientos
La mayoría tiburones
De los cuales tengo que escapar
Y algunos delfines
Los cuales tratare de capturar.

El libro es…

El libro es como mi hermano
Siempre dispuesto a excusarse
Cuando necesite algo
Es como mi papá siempre
Que le pregunte un consejo me lo dá
O mi mamá que nunca me faltara.

Cuando leo…

Cuando leo una sensación extraña
En mi cuerpo no se si será de sueño o aburrimiento
Cuando leo pienso en que perdida de tiempo
Por que? No leo en facebook
Por que? No como queso
Cuando leo prefiero hacerme el que no sabe de eso.

Que será mañana…

Será el día en que coja la cárcel
Por matar a mí hermano
O el día que pague mi fianza por andar
Con mariano
Solo se que mañana
Seguiré queriendo a mi hermano.

La primavera

Es una época esencial ya que
Algunas de sus bellas rosas a
 Mi novia pueda regalar.

Como un…

Como una gorilla quiero
Ser fuerte
Como un puerco spin quisiera
Defenderme
Como dexter quisiera
Aprender
Como un camello quisiera
Aguantar semanas sin agua tocar
Como tú me quieres algún día
Quisiera querer a los demás.

Dicen que soy…

Dicen que soy un león
Por poder aguantar el sol
Mientras juego basketball
Dicen que soy un perdedor
Porque mercadeo me gano
Dicen que soy un ganador porque le gane
Dos veces a personas que desde séptimo
Juntos jugaran hasta la eternidad.


Poema atribuido a Borges, pero cuyo real autor sería Don Herold o Nadine Stair.

Poema atribuido a Borges, pero cuyo real autor sería Don Herold o Nadine Stair. 


Si pudiera vivir nuevamente mi vida, 
en la próxima trataría de cometer más errores. 
No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más. 
Sería más tonto de lo que he sido, 
de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad. 
Sería menos higiénico. 
Correría más riesgos, 
haría más viajes, 
contemplaría más atardeceres, 
subiría más montañas, nadaría más ríos. 
Iría a más lugares adonde nunca he ido, 
comería más helados y menos habas, 
tendría más problemas reales y menos imaginarios. 

Yo fui una de esas personas que vivió sensata 
y prolíficamente cada minuto de su vida; 
claro que tuve momentos de alegría. 
Pero si pudiera volver atrás trataría 
de tener solamente buenos momentos. 

Por si no lo saben, de eso está hecha la vida, 
sólo de momentos; no te pierdas el ahora. 

Yo era uno de esos que nunca 
iban a ninguna parte sin un termómetro, 
una bolsa de agua caliente, 
un paraguas y un paracaídas; 
si pudiera volver a vivir, viajaría más liviano. 

Si pudiera volver a vivir 
comenzaría a andar descalzo a principios 
de la primavera 
y seguiría descalzo hasta concluir el otoño. 
Daría más vueltas en calesita, 
contemplaría más amaneceres, 
y jugaría con más niños, 
si tuviera otra vez vida por delante. 

Pero ya ven, tengo 85 años... 
y sé que me estoy muriendo.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Ensayo




“El embarazo como riesgo en los jóvenes dominicanos”
Para comenzar, siempre que abordamos un tema como este aborda nuestra mente es de lo hermoso del bebe que se esta formando en la vientre de la madre, pero luego esos pensamientos se tornan negativos con el hecho de pensar en riesgos. Hay experiencias que acompañan a esa persona a lo largo de este tiempo que dios nos presta para habitar este mundo. En la mayoría de los casos, tratamos de que las nuevas vidas no persigan el nuevo camino de soledad descubierto en ese lapso de tiempo. Esto se vuelve una obligación y un deber enseñarle a los jóvenes el embarazo extemporáneo como riesgo en los jóvenes dominicanos.

Continuaremos, con la definición de embarazo según el diccionario Larousse (2000) “estado de la mujer que tiene feto en el vientre”. También la definición de extemporáneo según Google “impropio del tiempo en que sucede o se hace”. Aunque la gran mayoría de jóvenes sabemos las incidencias del embarazo extemporáneo siguen incrementando las cifras debido a la mala orientación de padre a hijo. No obstante, en los últimos años en Rep. Dom. Se están realizando actividades para minimizar los jóvenes que pasan por esta situación.

En vista de que, en los últimos años los casos de embarazo extemporáneo han aumentado considerablemente en nuestro país, según las autoridades de salud pública en el 2009 nacieron 101.205 infantes en el cual se registraron 36.000 correspondiente a adolescentes. Por lo tanto, que esta cifra ha incrementado porque no se han tomado las medidas necesarias como la debía platica entre padre e hijo. En efecto, estos casos se seguirán produciendo en la Rep. Dom. Al menos que se haga algo al respeto, esto también afecta el país y la pobreza aumenta aun más. Los jóvenes no debemos dejarnos convencer de caer en el acto y pensar con la cabeza y sobre todo saber parar, de esta forma nos aseguraremos mejor futuro.

El no seguir estos métodos de protección trae como consecuencia, principalmente la pobreza ya que la mayoría de los jóvenes padres no tienen trabajo y ni han terminado la sus estudios. En vista de que, para recibir un nuevo ser vivo al mundo se necesita buena posición económica y sicológica a parte de la gran responsabilidad es evidente que ningún ser humano entre 12 y 19 años tiene la capacidad para ser padre o hacerse cargo de la crianza de una criatura. Además, estos jóvenes terminan viviendo arrimados con sus padres a los cuales le aumentan el presupuesto de vida y terminan en la total pobreza con una criatura que ni pidió venir al mundo. Estas consecuencias que afrontan el 36 % de los jóvenes del país, los cuales han estropeado sus vidas atados a una criatura creada por el simple hecho de no saber parar.

Para finalizar, hay que tener en cuenta que el embarazo extemporáneo es sinónimo del estropeo de la mayoría de los jóvenes de nuestro país. Además, son peores los jóvenes que por su irresponsabilidad ahora mismo se este sumiendo en el hecho de pensar que tiene que darle de comer a su criatura todos los días. Y que un principal culpable es el padre al no aconsejar a su hijo y darle el debido cuidado que merece a esa edad de tanto descontrol y grandeza que nos llegamos a creer los jóvenes dominicanos, por esa razón es una obligación y un deber enseñarle a los jóvenes el embarazo extemporáneo como riesgo en los jóvenes dominicanos.



Citas bibliográficas:

García, Ramón .diccionario larousse. México: editora larousse.


Batista, Lisania. "un 29% de partos que realiza el país son de adolescentes". Diario libre. NO. 2840.


Extemporáneo (2010). noviembre 2010.
http://www.wordreference.com/definicion/extempor%C3%A1neo.